Cuando pensamos en un profesional del derecho, comúnmente se nos viene a la mente un abogado. Sin embargo, el derecho es una profesión mucho más versátil de lo que suele pensarse. La profesión jurídica, en su ámbito de aplicación en el mismo proceso judicial está conformada por profesionales del derecho que cumplen determinado papel en el procedimiento, cada una de las cuales son completamente incompatibles entre sí.
En el transcurso de un juicio, hay abogados, jueces y procuradores que conforman el tribunal. Sus funciones son incompatibles ya que el cumplimiento de su actividad procesal se traduce en la garantía del debido proceso que manda la ley. En este artículo analizaremos las diferencias entre abogado y procurador.
¿Qué es un Abogado?
La palabra abogado proviene de una raíz latina que viene a significar “aquel que habla en nombre de alguien”. El papel de este profesional del derecho en el marco del debido proceso es la de hablar en nombre de otra persona, a quien se avoca a defender. Quiere decir que, en toda instancia del procedimiento, el abogado es parcial ya que busca proteger los intereses de su cliente. Para ejercer como abogado, además, no basta con ser licenciado en derecho; para esto hace falta realizar una maestría de acceso a la abogacía.
Un fiscal es un abogado que presta un servicio público que consiste en perseguir el delito; con lo que también es un funcionario del Estado. A la luz del derecho procesal es también parcial, ya que toma una posición frente al juez como parte acusadora. No obstante, como servidor público, es también responsable de reconocer cuando los elementos de convicción (pruebas) no son suficientes, debiendo solicitar, en tal caso, la absolución del acusado.
Funciones de los Abogados
El ámbito de la actuación de la profesión de abogado no se limita a un tribunal. Los abogados defienden los intereses de sus clientes con asesorías, redacción de contratos y documentos legales, realización de procedimientos civiles y administrativos actuando en su nombre; puede asistirlo en negociaciones o negociar por él. También ejercen la protección del derecho laboral de sus defendidos.
¿Qué es un Procurador?
El procurador también es un profesional del derecho; pero a diferencia del abogado, su papel no es el de defender a una persona, sino representarla para realizar los trámites ante el tribunal. Como profesional, el procurador se encuentra especializado en el derecho procesal, ya que debe conocer muy bien todos los procedimientos propios del proceso judicial para poder llevar a cabo sus funciones.
Funciones de los procuradores
Los procuradores son también los encargados de realizar la comunicación del juez hacia las partes o sus apoderados (abogado); por eso, su función esencial estriba en servir de puente entre la ciudadanía y el tribunal.
Con la firma del procurador en el documento, se entiende por realizado el trámite, ya que este representa a la persona durante la realización del determinado procedimiento.
¿Qué diferencias hay entre un Abogado y un Procurador?
Esencialmente, podemos enumerar:
- El abogado es parcial, se dedica a defender; el procurador nunca puede asumir la defensa de sus representados.
- El abogado ejerce más allá de los tribunales, presta asesoría y lleva el caso; el procurador se limita a la presentación de documentos y como puente de comunicación entre el Estado y los interesados.
- El procurador es quien se encarga de las gestiones administrativas, en representación de sus clientes, para agilizar el proceso; papel que nunca puede ser asumido por el abogado.
- El abogado cobra libremente por sus servicios; el procurador debe atenerse a la ley, según lo contenido en el Real Decreto 1373/2003.